Estudio de arquitectura y plataforma integral con equipos multidisciplinarios. Concebimos la arquitectura como motor de oportunidad y cambio.
Análisis del territorio (características, potencialidades y vulnerabilidades)
Establecimiento de objetivos de desarrollo sostenible acordes con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas para el desarrollo sustentable
Investigaciones territoriales para la identificación de disparidades sociales, económicas, ambientales y acciones de arquitectura para el mejoramiento de la vida cotidiana y la convivencia
Estudios del territorio para identificar las políticas aplicables y documentar factores como pobreza, alimentación, salud, agua, energía y otros
Establecimiento de estrategias para identificar y revertir problemáticas
Cada estudio requiere una toma de posición desde una perspectiva curatorial de la que se derivan
Proyectos conceptuales (lineamientos, políticas y programas, y conformación de equipos de trabajo)
Colaboración estrecha con la asociación civil Pienza Sostenible que realiza análisis, crítica, vinculación de la situación actual de México con respecto a la Agenda 2030 de la ONU y apoyo a comunidades vulnerables a los riesgos del cambio climático
Investigación en todas las fuentes relevantes sobre los territorios seleccionados
Análisis y comprensión de la información de la situación actual
Establecimiento de trayectorias potenciales para alcanzar los objetivos identificados
Elaboración de documentos con los principales hallazgos del análisis
A partir de lo anterior es posible una vinculación de amplio espectro con grupos de interés afines
Plantear sobre estas bases la identificación de estrategias e intenciones territoriales y arquitectónicas
Buscar soluciones globales a problemas locales. Intercambios con reconocidos profesionistas, arquitectos mexicanos, académicos y funcionarios públicos
Garantizar el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social
Revisar críticamente los actuales procesos de producir, procesar y consumir
Establecer alternativas con una visión global de los sectores económico, social y ambiental
Lograr un desarrollo sostenible como única vía para el mejoramiento de los contextos estudiados
Inscribir cada intervención territorial dentro de una acción global frente al cambio climático
Las cuatro etapas tienen el objetivo de desarrollar una metodología de certificación que cumpla con todos los requerimientos establecidos por el Acuerdo de París, así como los indicadores de la Agenda 2030, con los cuales se podrán evaluar todos sus procesos operativos, tanto internos como externos.
La sostenibilidad debe ser el único modo de concebir el desarrollo global. Es necesario adaptar e integrar los métodos de desarrollo tradicionales usados hasta el día de hoy con los acuerdos y compromisos internacionales para reducir la huella de carbono sin comprometer el crecimiento económico.
Studio ZV asesora a empresas y organizaciones acerca del consumo responsable y del balance sostenible.